El cometa SWAN25F cruzará al hemisferio sur y si sobrevive a su acercamiento al Sol podría ser visible a simple vista en mayo

Un nuevo visitante cósmico se aproxima al cielo austral: se trata del cometa C/2025 F2 (SWAN), descubierto a fines de marzo gracias al instrumento SWAN a bordo del satélite SOHO, operado conjuntamente por la NASA y la Agencia Espacial Europea. Este objeto celeste ha comenzado a intensificar su brillo a medida que se acerca al Sol, generando gran expectativa en la comunidad astronómica internacional.


Según el seguimiento realizado por observadores desde principios de abril, el cometa ya ha desarrollado una cola iónica de más de 2 grados de longitud, con una estructura compleja de filamentos y nudos brillantes, y una coma fuertemente condensada. Hasta ahora ha sido visible desde el hemisferio norte con binoculares, y su magnitud estimada ha oscilado entre 8 y 9.
Sin embargo, la atención ahora se centra en su próximo cambio de escenario: a partir del 5 de mayo de 2025, el cometa será observable desde el hemisferio sur, donde podría alcanzar una magnitud aparente cercana a 4, lo que lo haría visible a simple vista en cielos oscuros y despejados.


¿Dónde y cuándo observarlo?
Desde el hemisferio sur: el cometa será visible a partir del 5 de mayo, desplazándose hacia el oeste poco después del anochecer.
Altura: se espera que esté bajo en el cielo, por lo que se recomienda observar desde lugares con un horizonte despejado hacia el oeste.

Ayuda para encontrarlo: el uso de aplicaciones astronómicas como Stellarium o SkySafari puede facilitar su localización.
Un descubrimiento desde el espacio


El cometa fue identificado en imágenes del instrumento SWAN (Solar Wind Anisotropies) del satélite SOHO, una misión que estudia el Sol desde 1995. Aunque SOHO está diseñado para la investigación solar, su capacidad para detectar hidrógeno ha permitido identificar numerosos cometas, incluidos los llamados «sungrazers», que pasan extremadamente cerca del Sol.
En este caso, SWAN25F no es un cometa rasante, pero su acercamiento al Sol (aproximadamente 50 millones de km) está activando su núcleo y generando una brillante actividad cometaria, visible incluso en imágenes espaciales.


¿Podría desintegrarse?

Aunque algunos expertos advierten que su núcleo podría no sobrevivir al perihelio (punto más cercano al Sol), su comportamiento hasta ahora ha sido prometedor. En caso de mantenerse estable, SWAN25F podría convertirse en uno de los cometas más fotogénicos de los últimos años.

Importante: el Observatorio Astronómico de Córdoba no realizará ninguna actividad especifica para observar este cuerpo celeste.

La imagen de portada es una imagen representativa creada por IA