La Noche de los Museos 2025: el Observatorio Astronómico abre sus puertas para mirar el futuro

Viernes 7 de noviembre, desde las 20:00 h | Observatorio Astronómico de Córdoba

Bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, el Observatorio Astronómico de Córdoba se prepara para una nueva edición de La Noche de los Museos, una celebración que une ciencia, arte y memoria en una experiencia única para toda la familia.

Cada año, esta jornada invita a redescubrir los espacios patrimoniales de nuestra ciudad y a vivirlos de una forma diferente: con música en vivo, talleres interactivos, observaciones astronómicas y recorridos guiados que revelan los secretos del cosmos y de la historia científica de Córdoba.

Actividades del Observatorio Astronómico de Córdoba

19:30 h | Pre Apertura Coral
Coro de la Facultad de Psicología (UNC)
Auditorio
La antesala perfecta para una noche mágica. El Coro de la Facultad de Psicología abrirá la jornada con un repertorio especialmente preparado para la ocasión, que invita a conectar la emoción y la ciencia a través de la música coral. Durante 30 minutos, sus voces recorrerán obras que exploran la belleza del encuentro y la colaboración, valores que también inspiran el espíritu de esta Noche de los Museos.

20:30 h | Apertura Oficial – Coro Vuela Alto
Auditorio
El momento más esperado de la noche comenzará con la presentación del Coro Vuela Alto, dirigido por Ignacio Sagalá. Este coro vocacional, parte de la Academia de Canto Vuela Alto, reúne a cantantes de todas las edades que encuentran en el canto grupal un espacio de expresión y comunidad. Su repertorio atraviesa estilos y épocas: desde piezas corales clásicas hasta interpretaciones modernas de la música popular y versiones renovadas de canciones tradicionales. Con una puesta escénica vibrante y un sonido envolvente, Vuela Alto promete una apertura llena de energía, sensibilidad y belleza vocal, que marcará el inicio de una velada donde la ciencia y el arte se funden bajo las estrellas.

20:00 a 00:00 h | Plantada de Telescopios
Frente de Caballeriza / Parque OAC
Una oportunidad única para mirar el cielo como nunca antes. Durante toda la noche, astrónomos, aficionados y divulgadores instalarán telescopios para que el público pueda observar planetas, estrellas y cúmulos estelares. Será una experiencia de observación guiada, ideal para todas las edades, donde además se compartirán historias y curiosidades sobre los cuerpos celestes que nos acompañan. Esta actividad es coordinada por el Grupo de Astrometría y Fotometría ( GAF).

20:00 a 00:00 h | Matemagia
Casa de Extensión
Una propuesta para reír, sorprenderse y descubrir el lado más entretenido de las matemáticas. Entre acertijos, ilusiones y juegos numéricos, los visitantes podrán comprobar que la lógica también puede ser mágica. Una actividad para todas las edades, perfecta para quienes disfrutan de los desafíos y la curiosidad.

20:00 a 00:00 h | Visitas guiadas por el Museo del OAC
Museo del OAC
Un recorrido imperdible por la historia viva del Observatorio. Cada media hora, grupos guiados por especialistas recorrerán los salones, instrumentos históricos y archivos que guardan más de 150 años de investigación astronómica. Una invitación a conocer cómo Córdoba se convirtió en una de las capitales científicas del hemisferio sur y a redescubrir el valor patrimonial de este edificio emblemático.

20:00 a 00:00 h | El lado oscuro de la luz
Puesto en el predio del OAC
¿Qué pasa cuando hay demasiada luz? Esta actividad propone reflexionar sobre la contaminación lumínica, un fenómeno que afecta tanto la observación astronómica como los ecosistemas naturales. A través de experiencias visuales y explicaciones interactivas, los visitantes podrán comprender cómo la luz artificial moldea nuestras noches y qué podemos hacer para cuidar el cielo que nos rodea.

20:00 a 00:00 h | Paseo de las Luciérnagas
Recorrido histórico por el predio del OAC
Un paseo distinto, apenas iluminado, pensado para caminar despacio y mirar hacia arriba. En esta caminata guiada, se recorrerán los rincones más emblemáticos del Observatorio mientras se revive su historia y se contempla el cielo estrellado. Una experiencia inmersiva que combina patrimonio, naturaleza y contemplación.

21:30 a 23:30 h | El Universo como nunca lo viste
Auditorio OAC
Una serie de microcharlas visuales que te llevarán a los confines del cosmos. A través de imágenes captadas en distintas longitudes de onda, se revelarán planetas lejanos, discos donde nacen nuevos mundos, nebulosas de gas y polvo, y la actividad fascinante del Sol. Cada presentación combina ciencia y emoción, con narraciones breves e impactantes proyecciones visuales. Actividad con cupo limitado: se retira número previamente.

20:00 a 23:00 h | Sala de Niños – Talleres para las infancias
Aula Sérsic / Dentro del edificio principal
Los más chicos tendrán su propio espacio para aprender jugando. A través de experimentos simples, juegos del museo y actividades interactivas, podrán acercarse al universo de la astronomía de una forma divertida, segura y participativa.

20:00 a 23:00 h | Conociendo la luz y los colores
Frente a Casa de Extensión / Parque del Observatorio
Un laboratorio para descubrir cómo se forma la luz y por qué el cielo es azul. Mediante experimentos con prismas, filtros y linternas, los visitantes podrán descomponer la luz en sus colores y entender de manera práctica uno de los fenómenos más fascinantes de la física.

20:00 a 00:00 h | Los reflejos de la luz
Frente a la Casa de Extensión
A través de espejos, hologramas e ilusiones ópticas, esta muestra revela cómo se forman las imágenes. Descubrí cómo funciona una cámara oscura, cómo el ojo humano percibe la luz y cómo los telescopios y las fibras ópticas nos ayudan a ver más allá.

20:00 a 00:00 h | ¿Qué onda con la luz?
Frente a la Casa de Extensión
Una muestra que explora el comportamiento ondulatorio de la luz. Experimentos de polarización, difracción y espectro electromagnético permiten entender cómo la ciencia comprobó que la luz también es una onda, y qué aplicaciones tiene en la vida cotidiana.

20:00 a 00:00 h | Electrones, chispazos y magnetismo
Frente a la Casa de Extensión
Chispas, electricidad y asombro. En esta experiencia se muestran fenómenos relacionados con el electromagnetismo mediante generadores de Van de Graaff, inducción electromagnética y corrientes de Foucault. Una demostración que literalmente te pondrá los pelos de punta.

20:00 a 00:00 h | El universo mecánico
Frente a la Casa de Extensión
Una muestra dinámica que explica los fenómenos mecánicos del día a día: presión atmosférica, flotación, equilibrio, péndulos y resonancia. Experimentá la física en acción y descubrí los principios que mueven el mundo y el universo con demostraciones en vivo.

20:00 a 00:00 h | Del cosmos a tu bolsillo
Zona Parque del OAC
¿Sabías que el GPS, la cámara de tu celular y el Wi-Fi nacieron de investigaciones astronómicas? En esta feria vas a recorrer estaciones que muestran cómo descubrimientos sobre el cosmos se transformaron en tecnologías que hoy usamos a diario. Una propuesta para descubrir que la ciencia básica de ayer es la innovación de hoy.La feria comienza a las 20, 21, 22 y 23 Hs en la estacion 1 y cada 15 min se activan las estaciones subsiguientes, con un total de cuatro paradas.

20:00 a 00:00 h | Abducido por un OVNI y el Mural de los deseos
Zona Parque del OAC
Entre actividad y actividad, un rincón para descansar, sacarse fotos y dejar deseos para el futuro. Un espacio lúdico y participativo para que grandes y chicos dejen su huella estelar en esta Noche de los Museos.

Transporte y acceso
Durante toda la noche funcionará un servicio especial y gratuito de transporte que conectará los distintos espacios participantes. El Observatorio Astronómico de Córdoba estará incluido en el recorrido oficial, con parada en el Punto 19, ubicado en Paso de los Andes y Laprida, a pocos metros del ingreso principal.

Una noche para mirar el futuro… y también las estrellas
La Noche de los Museos 2025 promete ser una velada inolvidable, donde la ciencia, la historia y el arte se encuentren bajo un mismo cielo. Te esperamos para vivir una experiencia que combina conocimiento, emoción y descubrimiento.

Entrada libre y gratuita.
Vení a mirar el cielo, cantar con las estrellas y descubrir todo lo que el futuro tiene para mostrarnos.

La NM 2025 en el OAC se suspende en caso de lluvia

La vecindad del OAC

Como todos los años, los vecinos del Museo Meteorológico Nacional también serán parte de la noche con sus propias actividades, y quienes se acerquen podrán visitarlos cruzando una “puerta secreta” que une ambos espacios, símbolo de la colaboración y la amistad que los vincula.

“Meteorología y Cohetería: una experiencia Antártica”
Durante la jornada, se podrá disfrutar de las siguientes actividades:
Conversatorios temáticos: “Operación Matienzo” y “Mujeres Antárticas. Presencia femenina del SMN en el Continente Blanco” (20:15, 21, 22 y 23 h).
Charlas y exhibición de la Unidad Meteorológica Móvil, con observación del tiempo y pronóstico (20:00, 21:20, 22:20, 23:20 y 00:00 h).
Charlas y experimentos en el Campo Meteorológico Didáctico, ideales para aprender jugando qué medimos cuando hablamos de tiempo meteorológico (20:30, 21:40, 22:40, 23:40 y 00:15 h).
Recorrido por el Museo, con dos muestras especiales en la sala dedicada a la Antártida (20 a 00:45 h).
Proyecciones sobre la Torre de Anemometría, una experiencia visual única (20 a 00:45 h).
Zona infantil: ¡Construí tu propio cohete! (20 a 00 h).

La propuesta está pensada para toda la familia, con actividades interactivas, educativas y recreativas que vinculan la ciencia meteorológica con la exploración espacial y los desafíos antárticos.