La Estación Astrofísica de Bosque Alegre fue un éxito rotundo en vacaciones de julio y lanza nuevas fechas para todo el año
Las vacaciones de invierno marcaron un antes y un después en la Estación Astrofísica de Bosque Alegre (EABA). Durante todo julio, cientos de personas de todas las edades se acercaron para vivir la experiencia única de visitar uno de los observatorios más importantes de Sudamérica. A pedido del público, y con un entusiasmo que superó todas las expectativas, se anuncian nuevas fechas para el resto del año, ampliando días y horarios para que más personas puedan disfrutar de esta propuesta fascinante.
Ubicada en medio de las sierras cordobesas y rodeada de bosque nativo, la EABA no solo ofrece observaciones nocturnas del cielo profundo, sino también recorridos diurnos que combinan ciencia, historia y paisaje. El edificio principal, inaugurado en 1942, alberga un telescopio de 1,54 metros de diámetro —uno de los más grandes del continente— y funciona actualmente como sede de investigación, formación y divulgación del Observatorio Astronómico de Córdoba.
Nuevas fechas, más posibilidades
Con el éxito rotundo de las vacaciones de julio y muchas personas que se quedaron con ganas de conocer el lugar, se lanzó una nueva programación de visitas para todo el año. A partir de ahora, las visitas nocturnas se realizarán todos los viernes a las 20:00, y los sábados y domingos en horarios que varían según la época del año, entre las 19:00 y las 20:00. Es muy importante chequear la hora exacta antes de comprar la entrada, ya que el ingreso se realiza 45 minutos antes del horario del evento, sin excepción.
Las entradas generales para las visitas nocturnas tienen un valor de $4000 más tasa de servicio, y se adquieren exclusivamente a través de Eventbrite: https://bit.ly/EABAVisitaNocturna
Durante el día, las visitas diurnas continúan todos los sábados, domingos y feriados, con dos turnos: de 10:30 a 13:00 y de 15:30 a 18:00. En este caso no se requiere reserva previa y las entradas se abonan en el lugar mediante transferencia bancaria. El valor es de $3000 la entrada general, y de $2500 para menores de 12 años y jubilados.
Tanto de día como de noche, la propuesta combina lo mejor de la astronomía, la historia y la naturaleza cordobesa. Caminar por el predio, conocer cómo se estudia el universo desde la ciencia argentina, ingresar a la gran cúpula del telescopio y, si el cielo lo permite, observar estrellas, la Luna y planetas, es una experiencia inolvidable.
Más allá de Bosque Alegre

Para quienes se encuentren en la ciudad de Córdoba, el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) también ofrece visitas gratuitas todos los viernes y sábados de 19:00 a 22:00.(abril-septiembre) y de 20:00 a 23:00 (octubre-marzo). Allí, el público puede disfrutar de observaciones con telescopios históricos, recorridos guiados por el edificio fundacional y su museo.En este espacio la entrada es libre gratuita y no requiere reserva previa.