Ecos cósmicos: el registro del universo en nuestro ADN

¿Alguna vez te has preguntado de dónde provienen los elementos que conforman tu cuerpo, el aire que respiras o la tierra que pisas? Desde el corazón de las estrellas hasta las moléculas que dan origen a la vida, la historia del cosmos está escrita en cada átomo que nos compone. Comprender este vínculo profundo entre el universo y los seres vivos es una de las preguntas más apasionantes de la ciencia actual, donde la astronomía y la biología se encuentran para contarnos una misma historia: la de nuestro origen estelar.

En este marco, el Observatorio Astronómico de Córdoba invita a la conferencia “Ecos cósmicos en el ADN”, a cargo de Mónica Oddone, que se llevará a cabo el viernes 31 de octubre a las 20:00 hs, en el Auditorio Mirta Mosconi.

Durante la charla, exploraremos cómo los procesos nucleares que ocurren en el interior de las estrellas generan los elementos que conforman la Tabla Periódica y cómo, a través de millones de años, esos mismos elementos se incorporaron en la formación de planetas y, finalmente, en la vida misma.

Será una oportunidad para descubrir cómo el ADN —ese código que nos define— guarda la memoria de los antiguos procesos estelares, recordándonos que cada uno de nosotros es, en esencia, una parte del universo.

La entrada es libre y gratuita

Además, luego de la conferencia se podrán realizar visitas guiadas por las instalaciones del OAC y, si el clima lo permite, observaciones astronómicas con el telescopio.

Con esta propuesta, el OAC reafirma su misión de acercar la ciencia a la sociedad y abrir espacios de encuentro donde la curiosidad y el conocimiento sean protagonistas.

Sobre la conferencista

Mónica Oddone cursó sus estudios de Licenciatura y Doctorado en Astronomía en la FaMAF-UNC desarrollando sus tareas de investigación en el área de Medio Interestelar y Estructura Galáctica y colaborando en proyectos dentro del área de Astrofísica Estelar.
Es profesora del Observatorio Astronómico, realiza diversas tareas de Gestión, Divulgación y Extensión en el OAC. En ese sentido y entre otras actividades, desde hace 15 años co-organiza la Olimpiada Argentina de Astronomía, y es capacitadora y responsable de los estudiantes argentinos de nivel medio que participan de la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica.

Próximas Conferencias

  • 28 de noviembre – Carlos Bornancini: “Astrofísica en tiempos de guerra: ciencia y tecnología en contextos bélicos”