Córdoba fue sede del FOF 2025: una semana de ciencia, colaboración y divulgación astronómica
Del 7 al 11 de abril de 2025, la ciudad de Córdoba fue sede de una nueva edición del encuentro internacional Friends of Friends (FoF), organizado por el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE) y el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC). Este evento, que ya se consolidó como una tradición anual, reúne a especialistas de distintas partes del mundo para compartir avances, generar nuevas colaboraciones y fortalecer los vínculos de la comunidad astronómica.
Uno de los aspectos más valorados del FoF es su capacidad para generar un ambiente propicio para el intercambio de ideas. “Al ser un evento de pocos participantes se puede aprovechar para generar espacios y conocer diferentes líneas de trabajo”, destacó Martin Makler, uno de los participantes de esta edición. El físico, investigador del Instituto de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y del Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas (CBPF) fue además el encargado de ofrecer la conferencia para todo público que se llevó a cabo el 9 de abril en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba, titulada “A 100 años de la visita de Einstein: buscando exomundos, agujeros negros y materia oscura”.
A diferencia de otros congresos temáticos, el FoF se distingue por su enfoque amplio, que incluye múltiples áreas de la astronomía. En la edición 2025 se presentaron trabajos sobre radioastronomía, física solar, dinámica y evolución estelar, detección y caracterización de exoplanetas, medio interestelar, ciencia de datos, estructura a gran escala y galaxias, entre otros. Este abanico temático favorece la diversidad de enfoques y el surgimiento de nuevas sinergias.
Makler también se refirió al carácter informal del encuentro como una de sus virtudes: “A diferencia de congresos más tradicionaless, el FoF es mucho más relajado. Y eso favorece especialmente a los investigadores jóvenes, que a veces se sienten cohibidos en espacios más jerárquicos”.
Además de las sesiones científicas, el evento incluyó un espacio de pósters y la charla tradicional para todo público. En este sentido Makler remarco la importancia de estos espacios en los congresos científicos.
“La comunicación pública de la ciencia es fundamental. Como científicos, tenemos la obligación de contarle al público lo que estamos haciendo y trabajar en la alfabetización científica”, afirmó.
Y añadió:
“Vivimos en un mundo donde la ciencia está siendo cuestionada, donde circulan fake news, y nuestro papel es llevar conocimiento a la sociedad para que comprenda por qué la ciencia es relevante y por qué debe ser financiada”.
En ese sentido, la inclusión de espacios abiertos al público general en el marco de eventos científicos se vuelve una herramienta clave para fortalecer el vínculo entre la ciencia y la sociedad.
El FoF 2025 reafirmó así su lugar como un encuentro destacado dentro del calendario astronómico, no solo por su excelencia académica sino también por su apuesta a una ciencia abierta, colaborativa y comprometida con su entorno.
Comité organizador del FoF 2025
.Cristian Beaugé, Viviana Elba Bertazzi, Carlos Guillermo Bornancini, Jorge Federico Bustillos Rava, Cintia Fernanda Martínez, Sebastián Rogelio Gualpa, Belén Mari, Cecilia Ortiz, Facundo Nicolás Toscano, Luis Rodolfo Vega y Federico Andrés Zopetti
Galería de Fotos FoF 2025
















