Comienza un nuevo encuentro del ciclo “Del cielo a la Tierra: la astronomía en nuestras vidas” en el Observatorio Astronómico de Córdoba

Desde tiempos inmemoriales, el cielo ha sido fuente de asombro e inspiración. Las estrellas, los planetas y los misterios del universo nos interpelan y nos invitan a hacernos preguntas fundamentales: ¿de dónde venimos?, ¿qué es todo esto que nos rodea?, ¿cómo funciona el cosmos? Sin embargo, acceder a las respuestas que ofrece la ciencia puede parecer un desafío cuando se presenta en un lenguaje técnico o alejado de la vida cotidiana.

Por eso, el Observatorio Astronómico de Córdoba —institución histórica que depende de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)— reafirma su compromiso con la comunicación pública de la ciencia, acercando la astronomía a todas las personas, más allá de su formación o conocimientos previos. En un mundo atravesado por la información y la desinformación, promover el pensamiento crítico y facilitar el acceso al conocimiento científico es más necesario que nunca.

En el marco del ciclo “Del cielo a la Tierra: la astronomía en nuestras vidas”, se llevará a cabo una nueva charla titulada:
“Astronomía de bolsillo: analogías fáciles para entender la complejidad del universo y todo lo que nos rodea”.

La propuesta estará a cargo de Patricio Colazo, astrónomo del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE), quien actualmente se encuentra finalizando su doctorado en astronomía. Su investigación se centra en los agujeros negros primordiales, objetos que podrían haberse formado en los orígenes del universo. Además de su labor académica, Colazo se dedica activamente a la divulgación científica, buscando maneras creativas de explicar temas complejos con ejemplos cercanos a la experiencia cotidiana.

Durante la charla, se propondrá un recorrido accesible y ameno por conceptos astronómicos fundamentales como el origen del universo, su composición, y algunas curiosidades más, utilizando analogías simples tomadas del día a día. Al finalizar, se abrirá un espacio para que el público comparta sus preguntas, inquietudes o simplemente su asombro por el cosmos.

La actividad está pensada para todo público, es gratuita y no requiere conocimientos previos ni inscripción. Además, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se podrán realizar observaciones por telescopio Ecuatorial. También habrá visitas guiadas al museo, una oportunidad ideal para conocer de cerca parte del valioso patrimonio científico, histórico y cultural de la institución.

La charla se realizará el viernes 30 de mayo a las 20 h, en el Auditorio Mirta Mosconi del Observatorio Astronómico de Córdoba (Laprida 854).