154 años mirando el cielo

El pasado 24 de octubre, el Observatorio Astronómico de Córdoba celebró su 154.º aniversario, una fecha que no solo recuerda la creación de la institución en 1871, sino también el nacimiento de la astronomía moderna en nuestro país. Desde aquel impulso visionario de Domingo Faustino Sarmiento el Observatorio se convirtió en un referente científico de América Latina y en un símbolo de cómo el conocimiento puede abrir horizontes más allá de las fronteras.

Ese mismo día, además, se conmemora el Día Nacional de la Astronomía, establecido en 1988 por la Asociación Argentina de Astronomía en homenaje precisamente a la fundación del Observatorio de Córdoba. Cada 24 de octubre se celebra así no solo una historia institucional, sino la pasión de una comunidad científica que continúa explorando el cielo con la misma curiosidad que inspiró a sus fundadores.

El acto conmemorativo de este año reunió a integrantes de la institución, invitados especiales, investigadores, técnicos, estudiantes y público general en una jornada emotiva y reflexiva. En sus palabras, la directora del Observatorio expresó:

El Observatorio es mucho más que un edificio histórico. Es una comunidad de personas que miran el cielo con la convicción de que el conocimiento científico transforma la manera en que entendemos el mundo y a nosotros mismos.

El encuentro continuó con la tradicional Conferencia Sarmiento-Gould, esta vez a cargo del astrónomo Favio Faifer, quien ofreció una charla atrapante sobre la historia del descubrimiento de las galaxias. Con un recorrido que combinó historia, ciencia y asombro, Faifer relató cómo las galaxias fueron revelando su papel esencial en la arquitectura del cosmos.

Las galaxias son las arquitectas del Universo —dijo—, testigos de su origen y de su evolución. En su historia está escrita también la nuestra.”

El auditorio lo escuchó en silencio, con la fascinación que despierta la ciencia cuando logra conectar la observación con la emoción.

Ciento cincuenta y cuatro años después de su fundación, el Observatorio Astronómico de Córdoba sigue siendo un lugar donde el pasado y el futuro dialogan cada noche. Un espacio de investigación, docencia y divulgación que continúa construyendo conocimiento sobre un legado centenario, con la mirada puesta en el cielo y el compromiso firme de quienes, día a día, trabajan para expandir las fronteras de lo que sabemos.

fotos: gentileza FAMAF