Lluvia de estrellas Eta Acuáridas: cómo y cuándo obsevarlas

Cada año, entre fines de abril y fines de mayo, la Tierra atraviesa una corriente de partículas dejadas por el cometa Halley. Cuando estos pequeños fragmentos chocan con la atmósfera, se desintegran y crean las populares «estrellas fugaces». Este fenómeno, conocido como la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, tendrá su pico de actividad en la madrugada del 6 de mayo.

Desde Córdoba, el mejor momento para observarla será entre las 2:45 y el amanecer, cuando el punto del cielo desde donde parecen surgir los meteoros —en la constelación de Acuario— se eleva sobre el horizonte. Justo antes del amanecer es cuando este punto alcanza mayor altura, aumentando la cantidad de meteoros visibles. Si bien el número ideal podría alcanzar los 40 por hora, las condiciones reales sugieren que podrían verse hasta 32 por hora en cielos oscuros y despejados.

Un dato a favor: la Luna se pondrá cerca de las 2:20, por lo que no afectará la visibilidad. Para disfrutar del espectáculo se recomienda alejarse de las luces de la ciudad y buscar un lugar despejado, sin obstáculos ni contaminación lumínica. El Observatorio Astronómico de Córdoba no estará abierto para esta ocasión.
Aunque los meteoros parecen surgir desde la constelación de Acuario, pueden observarse en cualquier parte del cielo. Se sugiere además el uso de aplicaciones móviles para ubicarse y reconocer la región donde se produce el fenómeno.