En el Observatorio trabajan más de 50 docentes de la UNC y casi 30 personas como personal técnico, administrativo y de servicios, además de una decena de personal de apoyo del CONICET. En el predio del observatorio funciona también el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental ( IATE) en el cual se desempeñan investigadores del CONICET. Los alumnos de las carreras de Astronomía de la FaMAF realizan sus estudios específicos en el Observatorio, donde cuentan con la sala de cómputos, biblioteca, el acceso a investigadores y docentes.
Existen numerosos convenios entre el Observatorio y otras instituciones científicas, nacionales e internacionales.

Astrónomos del Observatorio Astronómico de Córdoba, en colaboración con científicos de Canadá, Francia, Estados Unidos y Brasil, lograron determinar la masa de pares de galaxias, aprovechando las “lentes gravitacionales”, una técnica descripta hace cien años po … Leer más..

El hallazgo es un resultado concreto del proyecto “Disk Detective”, que impulsa la Nasa e implicó el análisis de imágenes correspondientes a 1.700 astros. Se trata de una iniciativa colaborativa, en la que participan personas de distintas latitudes del mundo. En … Leer más..