Institucional
Cómo llegar al OAC
Auto
Una extensa red vial comunica la ciudad de Córdoba con distintos puntos del país. Desde el norte (Santiago del Estero) por la Ruta Nacional Número 9 (RN 9); el este (Santa Fe) por la RN 19; el sur (La Pampa) por la RN 36, que a la altura de la ciudad de Río Cuarto empalma con las RN 35 y RN 8; desde el oeste por la RN 20 (San Luis) y la RN 38 (La Rioja, San Juan), el sudeste (Rosario, Buenos Aires) por la RN 9.
En la ciudad de Córdoba, se puede acceder al Observatorio desde el centro por calle San Luis, desde el sur por Av. Pueyrredón, o desde el Boulevard San Juan, por San José de Calasanz.
Colectivo
La estación Terminal de Omnibus de Córdoba (tel. 54-351-4341692) se encuentra a unas veinte cuadras (2 km) del OAC. Existen servicios directos desde Buenos Aires (711 km) y muchas otras ciudades del país. Nombres locales asignados al transporte: autobús, ómnibus, colectivo.
Avión
El aeropuerto internacional «Ing. A. Ambrosio L.V. Taravella», en el kilómetro 8 del camino a Pajas Blancas, es el más cercano al Observatorio Astronómico de Córdoba (10 km) y posee servicios de taxis, remises y alquiler de autos.
Algunas de las empresas que operan son Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas, Lan Chile, Lloyd Aéreo Boliviano, Lan Argentina, Gol Líneas Aéreas. Muchos vuelos internacionales ingresan al país con arribo en el aeropuerto de Ezeiza. Vuelos Buenos Aires-Córdoba (una hora de duración) se realizan desde Ezeiza o Aeroparque Jorge Newbery. También se puede acceder a Córdoba vía Santiago (Chile), Río de Janeiro y San Pablo (Brazil), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Montevideo (Uruguay). Aeropuertos Argentina ofrece diversa información para viajeros en el país.