Omega Centauri, en foto
A partir del trabajo de recuperación y conservación de las placas fotográficas que lleva a cabo la Biblioteca del OAC se encontró la primera placa fotográfica tomada por el el telescopio de la estación Astrofísica de Bosque Alegre, en 1942.

La placa fue sacada con el telescopio de 1.54 cm , el 17 de julio de 1942 por el observador Enrique Gaviola.
Se trata del cúmulo globular Omega Centauri (NGC 5129) situado en la constelación de Centaurus.
Fue descubierto por Edmond Halley en 1677 y orbita alrededor de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Es el más grande y brillante de los cúmulos globulares que gira alrededor de la galaxia.
Omega Centauri, es uno de los pocos cúmulos que puede ser observado a simple vista y está a unos 18.300 años luz de la Tierra. Las estrellas de su centro están tan juntas entre si que se cree que se encuentran a tan solo 0,1 años luz las unas de las otras. Su edad estimada es de cerca de 12 mil millones de años y contiene alrededor de 10 millones de estrellas.
El Dr. Gaviola no sólo fue el observador, sino que fue el primer astrofísico argentino en ser el Director del OAC.