El Observatorio Astronómico de Córdoba fue sede del taller de tratamiento de datos GEMINI, en particular del periférico GMOS, en sus modos Imagen directa, Ranura larga y Multi objeto.
Los telescopios GEMINI, ubicados en Chile y Hawai forman parte de un consorcio internacional del cual Argentina forma parte, y mediante el cual los astrónomos del OAC, y el IATE pueden solicitar turno para realizar observaciones que se habilitan dos veces al año.
Un comité evaluador local selecciona las mejores propuestas (haciendo un orden de mérito), y de acuerdo al tiempo que se le asignó a cada país, son seleccionados los proyectos que finalmente tendrán tiempo de observación.
Los Telescopios GEMINI son los más grande del mundo lo cual hace que sea muy importante contar con la posibilidad de usar estos instrumentos, a Argentina le corresponden aproximadamente entre 60 y 80 horas anuales.
El GMOS ( Gemini Multi Object Spectrographs) es un espectrógrafo que está adosado a los telescopios GEMINI y se usa junto a los telescopios para la obtención de datos.
Los datos que se obtienen de una observación astronómica son en formato digital y se los denomina ” crudos”, e incluyen datos de ciencia y calibración. Para poder sacar información útil de los datos de ciencia (pensemos por ejemplo en la imagen de una nebulosa) hay que desafectar las imágenes crudas de una serie de “ruidos”, imperfecciones. Estas imperfecciones son inherentes a la observación astronómica y dependen de cada sistema de observación en particular (es decir del telescopio más el espectrógrafo).
Este proceso de mejoramiento de los datos de ciencia se llama “reducción de datos”. Este es un proceso delicado, tedioso y criterioso.
Es debido a esto que este tipo de taller es impulsados por la oficina GEMINI Argentina, ya que brinda la oportunidad para que astrónomos y estudiantes avanzados tengan la oportunidad de familiarizarse con estos telescopios, se animen a usarlos y aprendan a obtener datos y a reducirlos.
En esta oportunidad el interés de la comunidad del OAC/IATE se vio reflejado en el elevado número de participantes que asistieron al taller brindado por el Dr. Favio Faifer.
Favio Faifer
Doctor en astronomía, investigador de CONICET y trabaja en el Observatorio Astronómico de La plata. Es una persona que estuvo siempre vinculada al Observatorio GEMINI, participó durante un largo tiempo de la Oficina GEMINI Argentina (OGA), también formó parte, y coordinó, varias comisiones evaluadoras de las solicitudes para observar con GEMINI. Es un experto en todo lo concerniente a GEMINI, ha publicado muchos trabajos en revistas internacionales con datos obtenidos de estos telescopios. También ha dictado numerosos talleres y cursos relacionados con el uso de los telescopios GEMINI.